El Festival Internacional Santa Lucía (FISL), nace en el año 2008 e inicia alrededor del 20 de septiembre, día que se conmemora la Fundación de la Ciudad de Monterrey.
Es el evento cultural más grande en el Estado de Nuevo León y punto de encuentro de artistas locales, nacionales e internacionales de clase mundial y de forma conjunta ofrece Exposiciones y Diálogos para toda la familia y de manera gratuita en espacios públicos y la gran mayoría al aire libre involucrando a la sociedad sin distinción lo que lo hace único en México.
Su visión es “Acercar las artes a la gente y la gente a las artes” inspirando, transformando y conectando comunidades con sentido de pertenencia, empáticas e incluyentes. Con el compromiso de contribuir en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva ha trazado el gran sueño de llevar la cultura a cada rincón de nuestro estado y posicionarnos como uno de los mejores festivales culturales de Latinoamérica.
Todo esto no sería posible sin el apoyo y colaboración del Gobierno, instituciones educativas, privadas y organismos de la Sociedad Civil, que son un punto clave para lograr que el arte y la cultura sean accesibles ¡para todos!
En 17 ediciones han sido más de 19 millones de asistentes en 509 días de Festival, 4,341 Expresiones Artísticas y Culturales, 29,662 artistas, más de 59 países, 40 Municipios, 813 instituciones y el valioso apoyo de 1,639 voluntarios.
Prepárate para la edición 2025 la cual se llevará a cabo del 18 de octubre al 2 de noviembre. ¡Te hará vibrar!
No te pierdas la gran oportunidad de disfrutar lo mejor del arte.
¡Vive la experiencia del mejor Festival de México!
Santa Lucía Nos Cambia
El Festival Internacional Santa Lucía (FISL), nace en el año 2008 e inicia alrededor del 20 de septiembre, día que se conmemora la Fundación de la Ciudad de Monterrey.
Es el evento cultural más grande en el Estado de Nuevo León y punto de encuentro de artistas locales, nacionales e internacionales de clase mundial y de forma conjunta ofrece Exposiciones y Diálogos para toda la familia y de manera gratuita en espacios públicos y la gran mayoría al aire libre involucrando a la sociedad sin distinción lo que lo hace único en México.
Su visión es “Acercar las artes a la gente y la gente a las artes” inspirando, transformando y conectando comunidades con sentido de pertenencia, empáticas e incluyentes. Con el compromiso de contribuir en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva ha trazado el gran sueño de llevar la cultura a cada rincón de nuestro estado y posicionarnos como uno de los mejores festivales culturales de Latinoamérica.