
16 Dic Parás
Mediante decreto del 17 de febrero de 1851 de determino que la nueva villa llevara el nombre de Parás, en honor a Don José María Parás y Ballesteros, primer Gobernador Constitucional de Nuevo León.
Los terrenos que hoy pertenecen a Parás, eran propiedad de pobladores de Agualeguas y Cerralvo, con grandes propiedades entre las que más destacaba, por su extensión y ubicación, el Rancho Huizachal de los Canales, propiedad de la familia Canales mismo que sobresalía con respecto de las propiedades, ya que en sus corrales resguardan el ganado que era llevado a Laredo, Texas. Parás cuenta con importantes grabados rupestres de grupos nómadas como los comanches, los lipanes y los alazapas, vestigios localizados en una zona del Río Salinas, a 30 kilómetros de la cabecera municipal denominada El Frontón de Piedras Pintas. En las rocas están cincelados dibujos, entre los que se aprecian flechas, escudos, estrellas, soles, serpientes, huellas de animales y grecas.