Mensaje de la Presidenta Lorenia Canavati Von Borstel

¡Ya son 15 años de vivir con intensidad las artes! De crear con la visión de “Acercar las artes a la gente y la gente a las artes” inspirando, transformando y conectando comunidades con sentido de pertenencia, empáticas e incluyentes. Creando un Festival inclusivo, abierto y diverso.

Comenzamos nuestra historia con una ventana al mundo para que todas y todos conocieran el arte y la cultura de otras partes del mundo, y además impulsamos nuestro gran talento local y nacional.

Llegamos a espacios y escenarios para hacer accesible la cultura; desde la música, el cine, los diálogos, las exposiciones y la danza, hasta el diseño y mucho más.

Lo más importante es que estas 15 ediciones han sido contigo y, gracias a ti, ahora tenemos una historia que hemos construido juntos. En donde hemos creado y celebrado en las calles de Nuevo León, como nunca antes, llevando las artes a la calle y al mundo entero.

Sin duda, para nosotros el Festival es una suma de esfuerzos de todos.
¡El Festival Santa Lucía eres tú!

Te vemos en las calles en nuestra próxima edición del 23 de septiembre al 5 de noviembre del 2023. ¡Hasta entonces!

¿ESTÁS LISTO PARA CAMBIAR? SANTA LUCÍA ¡NOS CAMBIA!

Lorenia Canavati Von Borstel
Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucia

En el Festival Internacional de Santa Lucía (FISL), creemos que la Cultura y las Artes inspiran, transforman, conectan y establecen comunidades con sentido de pertenencia, empáticas, comprometidas e incluyentes; por ello –con el compromiso de contribuir en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, pacífica e inclusiva– el Festival utiliza el arte como herramienta para promover los valores universales, la sana convivencia, y el cuidado del medio ambiente, bajo el eslogan “Arte por el planeta”.

El FISL se transforma constantemente para llevar “Las Artes a la Calle” y presentar espectáculos artísticos, diálogos, exposiciones de clase mundial e internacionales que ofrecen de manera gratuita para toda la familia “Una Ventana al Mundo”; asimismo se promueven a los artistas locales y nacionales en escenarios públicos –en su mayoría al aire libre– para involucrar a la comunidad sin distinción. Nuestra programación cuenta con un gran abanico de géneros y disciplinas.

Con esta retadora y hermosa visión y con mucha creatividad, les presentamos la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Santa Lucía 2021; viviremos 50 días que nos cambiarán por siempre. Prepárate para una experiencia única e inigualable en la que podrás disfrutar de expresiones artísticas que te van a sorprender y hacer vibrar desde tu hogar, en la calle y en espacios culturales de nuestro Estado.

Con la experiencia del 2020, hemos preparado un Festival en formato híbrido; si los tiempos lo permiten ofreceremos eventos presenciales, adaptándonos a las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado, con la posibilidad de seguirlos en transmisión online. Además podrás revivir lo mejor de la programación de nuestras ediciones anteriores en la plataforma virtual Vive Santa Lucía.

Tendremos más de 219 impresionantes eventos de expresiones artísticas y culturales en 27 locaciones con 43 compañías participantes, que suman a más de 863 artistas en escena que mostrarán su talento; además de 57 exposiciones y más de 43 diálogos. Inauguraremos con sorprendentes proyecciones de imágenes en edificios emblemáticos de nuestro Estado que cautivarán a miles de transeúntes y conductores.

Como prueba de nuestro compromiso de impulsar el talento local, y reactivar la economía del sector artístico presentaremos la cuarta edición del concurso “Nuevo Talento, Nuevo León”, que incluye un Reality Show de seis episodios y un concierto estelar en el Festival. Aunado a esto la agenda está compuesta por el 47 % de talento local, 23% nacional y 30 por ciento internacional.

Convencidos de que al fomentar el arte culinario regional se contribuye al desarrollo social, humano y comunitario, este año tendremos el segundo concurso gastronómico “Nuevo León Sabe Bien”, buscando promover y preservar la cocina tradicional del Noreste.

Todo lo anterior es posible gracias al esfuerzo y la sinergia con más de 24 patrocinadores y 119 instituciones: Gobierno, universidades, empresas, organismos de la Sociedad Civil, que están en sinergia con el FISL para lograr que el arte y la cultura sean accesibles para todos.

Seguimos en una época retadora; la sociedad está en constante cambio y con ella la cultura y el arte, tenemos nuevas formas de comunicarnos, de bailar, de escuchar la música, de crear; evolucionamos. El cambio es necesario para mantenernos vivos, interesados y desatar sentimientos que quizás nunca hemos experimentado y que hoy más que nunca los necesitamos para sentir bienestar.

Te invitamos a ser parte de esta transformación e historia del Festival durante 50 días, abre tus sentidos; rompe paradigmas y ¡vive tus propias emociones! Te esperamos en la XIV Edición del Festival Internacional de Santa Lucía, del 19 de septiembre al 7 de noviembre.

¿ESTÁS LISTO PARA CAMBIAR? SANTA LUCÍA ¡NOS CAMBIA!

Lorenia Canavati Von Borstel
Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucia

Te vemos en las calles en nuestra próxima edición del 23 de septiembre al 5 de noviembre del 2023. ¡Hasta entonces!

¿ESTÁS LISTO PARA CAMBIAR? SANTA LUCÍA ¡NOS CAMBIA!

Lorenia Canavati Von Borstel
Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucia